Una preposición puede cambiarlo todo, así como el modo en que apoyás tu brazo sobre mi hombro, o la forma en la que me decís que tengo comida en el labio. De los pies a la cabeza, desde nunca hasta siempre: no me gusta que me digas que te reís conmigo y no de mí; porque en el fondo sé que te causa gracia cómo pronuncio las eses y los nombres en inglés (dale, no es lo mismo “yanis yoplin” que “tchanis tchoplin”). Sé que no podés evitar las carcajadas cuando bailo en bombacha sobre la cama, ni cuando me golpeo la cabeza contra el techo de tan alto que salto. Aunque no te enteres, te escucho cuando te reís de cómo camino y mucho más de cómo corro. ¿Y tan gracioso es verme llorar con las mismas escenas de la película que vi sesenta y cinco veces desde que la tengo en dvd? Pero lo más fatídico del asunto es ver asomar tus dientes y escuchar tu “ja-ja-ja” cuando entre tanto "bla-bla" de mi discurso imaginario, emerge la palabra plena y digo que me voy sin vos y no con vos. Y no es un detalle.
"Las imágenes se deforman, empalidecen. Las palabras, uno se las lleva consigo." (Simone De Beauvoir)
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
flore (siendo)
Coqueteo con los límites del padecer que fomentan espacios singulares del renacer : muero al ver las sombras de mis miedos reflejadas en los cantos de mis frustraciones; revivo al sentir el aroma de mis fortalezas en la insistencia de mi deseo al que -enhorabuena- no tengo el valor de ceder.
lunes, 12 de diciembre de 2011
I will survive
El concierto de tu risa me aturde y me eriza, porque en cualquier lugar te escucho lejanamente cercano. Me voy yo, siempre yo, y vos te quedás agarrado de las mismas ramas, del mismo árbol añejo al que siempre intentan -pero al que es imposible- derribar. Vuelvo sobre mis pasos –soy yo- a veces sin darme cuenta, hasta que me abofetea la afilada realidad. Sangrando huyo, salgo corriendo sorteando los charcos pantanosos de la memoria, del dolor que me provoca recordar. Porque en mi recuerdo hay risas y sonrisas, pero tapando llantos profundamente desgarradores que intento mantener bajo vieja tierra sin remover. Y así me voy, otra vez yo, aturdida por los espasmos del susto, del llanto y entonces te canto –mi encanto- que ya no volveré, que te olvidaré, que sobreviviré.
viernes, 9 de diciembre de 2011
No valores lo más valorado
No esperes nada de alguien que nunca te ha dado
No te pongas de pie para no estar sentado
No insistas entrar a donde nunca te dejaron pasar
No veas lo que no te quieren mostrar
No te esfuerces por disfrutar
No inventes el mundo que los demás quieran
No creas en las increíbles creencias ajenas
No reclames la cura de penas
No aplaudas antes del último acorde
No te quedes siempre conforme
No intentes permanecer en el borde
No vayas a los lugares que te lleven los vientos
No dejes de jugar con tus propios sentimientos
No creas que nunca derribarán tus cimientos
No digas lo que otros quieren oír
No te quedes simplemente para no partir
No sigas la "nueva moda" de huir
No te apures para alcanzar algo que no está
No ignores lo que te hace mal
No pienses lo que siempre pensaron que pensás
No sigas el camino que no elegiste
Y por sobretodo:
No hagas nada de todo lo que leíste.
sábado, 3 de diciembre de 2011
(entrando) a un mundo nuevo
- Bien, empecemos por lo primero, entonces - dijo él.
Y así, envolvió el cuello de ella con su mano izquierda, y lentamente la acercó hacia sí. Sus labios se encontraron y se perdieron en una danza, torpe al comienzo, pero muy suave y armónica poco después.
- No era tan difícil el asunto - dijo él.
- No, pero yo diría que es complicado - respondió ella. - Ahora me duele la panza, tengo náuseas y dolores de cabeza.
- Si, yo también -admitió él, cabizbajo. - ¿Y ahora qué?
- Ahora nos separamos y esperamos a que todo pase.
- ¿Y después?
- Y después nos encontramos y, de nuevo, lo primero.
- ¿Y las náuseas, la panza, la cabeza...?
- Que vengan... Todo pasa.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
prohibiciones
Sr. Lector,
Está terminantemente prohibido:
- Planchar la ropa
- Peinarse y/o cepillarse el cabello
- Comer la mitad de un alfajor
Disculpe las molestias ocasionadas.
Está terminantemente prohibido:
- Planchar la ropa
- Peinarse y/o cepillarse el cabello
- Comer la mitad de un alfajor
Disculpe las molestias ocasionadas.
martes, 1 de noviembre de 2011
cualquiera
Un día
lloverán los versos
las flores crecerán del sol
y los patos entregarán las cartas de amor
Un día
caminaremos sin piernas
las luces serán luciérnagas
y dormiremos cómodos en las hierbas
Un día
abriremos la piel
fumaremos la miel
y masticaremos papel
Y ese día
-por suerte-
será un día
cualquiera.
miércoles, 26 de octubre de 2011
esto también pasará
Como la lluvia
Como la fiebre
Como la hora
Como la resaca
Como la disfonía
Como el paisaje
Como el sueño
Como el colectivo
Como el viento
Como el invierno
Como el agua del río
Como las estrellas fugaces
Como las risas
Como las páginas
Como las lágrimas
Como esta canción
Esto también pasará.
martes, 25 de octubre de 2011
es tan frágil depender de todo
El día de las armas
desfilaremos desnudos
para que las balas nos rocen la piel
y así sintamos
la vulnerabilidad que nos atraviesa
y nos hace ser(eshumanos).
martes, 18 de octubre de 2011
fin del mundo
Hace meses que vivo acá -tal vez años- pero todavía no logré reunir las pistas suficientes para saber cómo llegué. No puedo basarme en recuerdos anteriores a los de mi llegada: a pesar de mi intento desesperado no puedo traer a mi mente ningún tipo de evocación del pasado. Estoy vacía de pretérito, pero también de futuro, y fundamentalmente vacía de mí. Siempre imaginé que así sería la muerte, pero supongo que muerta no estoy, de otro modo no estaría contándoles esto.
Este lugar, en el que aterricé sin previo ni posterior aviso, es oscuro y pequeño, y debe ser que me acostumbré a él o que me volví sombría y chiquita, porque no me molesta en lo más mínimo ni la oscuridad ni la falta de espacio. Veo, o más bien siento, los ángulos de mis límites espaciales, es mi propio cuerpo el que me contiene y me aplasta a la vez. Hace frío aunque no es invierno (hasta me atrevería a decir que aquí no hay estaciones), pero no tengo más que mi propia piel para abrigarme. No puedo hablar, lo que se dice hablar, con todos los requerimientos físicos que este acto conlleva, pero de algún modo las palabras salen de mí y retumban en estas cuatro paredes que ahora habito. El tiempo no se marca, no es posible distinguir entre un ayer y un hoy, entre un antes y un después. No hay día, no hay noche. Es todo un mismo tiempo infinito, continuo e indivisible. Soy lo que soy, ahora, y creo que para siempre, o no lo sé, de verdad.
Es así que todo esto que les cuento no tiene más que un propósito descriptivo, no tengo intenciones –ni ilusiones- de variar mi condición actual. Por eso hablo o pienso o lo que sea que esté haciendo, y lo seguiré haciendo hasta que se terminen mis palabras o hasta que diga tanto que me ahogue en mi inútil discurso. O tal vez todo esto se acabe el día en que estas cuatro paredes exploten y me vea dispersada en el universo, y sean ustedes mismos los que hablen por mí.
sábado, 8 de octubre de 2011
repeat
Una y otra vez dándole al repeat con la esperanza de que se escuche un sonido idéntico al anterior, para que los oídos descansen en el murmullo adormecedor de la canción conocida. Y esa pista que suena sin cesar es como una carretera eterna con señales que te guían y te dan seguridad, pero que no te llevan a ningún lugar, porque no existe ese lugar. Porque el lugar es la carretera infinita, la pista incesante, el repeat, repeat, repeat… No creo en los finales felices, porque no creo que exista el fin.
viernes, 30 de septiembre de 2011
en el Borde
-Hola, ¿cómo andás?
-¿Qué hacés…?
Después del breve saludo, él siguió caminando con las clavas en la mano y sin apuro en sus pasos, para no perder la costumbre. Ella, un tanto extrañada por la reciente situación, pero sin tanta curiosidad como para alterar su conducta, volvió a cerrar los ojos y dejó que el sol del mediodía le curtiera la piel.
Al rato, él volvió y se sentó a su lado, las piernas a cada lado del viejo banco de plaza, la espalda encorvada, los ojos alerta.
-¿Cómo andás? – volvió a preguntar.
Ella, que no había percibido su presencia sino hasta oír su voz, giró su cabeza y con una sonrisa dijo:
-¿Qué?
Él no le contestó, y le clavó la mirada durante unos momentos que para ella fueron eternos.
-¿Qué? – repreguntó la muchacha.
-¿Cómo andás?
-Ah, bien, ¿vos?
-Maso…
-¿Problemas?
Y de vuelta el joven decidió reservarse la respuesta. Esta vez, ella prefirió no volver a preguntar.
Al otro lado del parque, un hombre recostado en un banco se incorporaba y tanteaba el piso en búsqueda de sus medias. La muchacha sonrió ante el espectáculo de los pies descalzos y la tranquilidad del hombre quien parecía sentirse muy a gusto en el espacio verde.
El chico volvió a romper el silencio que se componía entre ellos, el cual formaba una burbuja dentro del bochinche sonoro formado por las mujeres paseando, los hombres reunidos, los perros corriendo y los pájaros cantando; todos ellos protagonistas de la escena:
-¿Hace calor, no?
-¿Qué?
Y él no contestó, de vuelta.
Un tanto irritada, pero a la vez algo intrigada por la actitud del muchacho, ella preguntó otra vez:
-¿Qué?
Después de un breve silencio, el contestó:
-Hace calor…
-Sí, sí… pero lo prefiero - dijo la chica mirándolo a los ojos claros -, donde trabajo hace frío.
Luego, volteó su cabeza al frente y soltó una carcajada ante el patético espectáculo que ahora estaba dando el señor de los pies descalzos. Al parecer, un perro le había robado una media –y claramente también su dignidad-, y había salido corriendo al otro lado del parque con el trofeo entre los dientes.
-¿De qué trabajás?
-Cuido enfermos, y creo que ya es hora de volver, mi hora de almuerzo está por terminar – dijo mirando su reloj pulsera.
Se quedó sentada, arreglándose el cabello y luego el delantal, para quitarle las arrugas. Se levantó recién cuando el perro con la media en la boca vino hacia ella, como si desde el comienzo hubieran estado jugando a un juego secreto entre los dos.
-Gracias Zeta, buen chico – le dijo mientras agarraba la media que el can le había depositado en su falda –. A trabajar – le dio unas palmadas en el lomo para incentivar la actitud -. ¿Vamos? – le preguntó al muchacho de ojos azules quien, como ya era habitual, no contestó y se quedó contemplando la figura esbelta de la mujer vestida de blanco. Era como si el resplandor del sol que se reflejaba en el níveo uniforme de la muchacha no le molestara en lo más mínimo y al contrario, le hiciera mantener los ojos aún más abiertos.
-Vamos – afirmó la enfermera y, ahora sin esperar respuesta, lo tomó del brazo y se lo llevó con ella.
viernes, 16 de septiembre de 2011
fragmentos
Escribo oraciones sueltas,
no hay un nexo entre los lugares ocupados y los que no se ocupan más.
Las palabras vienen a mi mente
pero sin un hilo que me amarre,
no me unen, me fragmentan,
no me sostienen, sólo me sueltan.
Vivo cada momento por separado
sin querer conectar lo inconectable,
y sin querer descifrar lo indescifrable.
Soy un patchwork -en construcción-
de emociones y sensaciones
que se entremezclan
pero no se llegan a unificar.
Porque ya no tengo fuerzas
para enhebrar la aguja y dar la puntada adecuada
para continuar.
sábado, 10 de septiembre de 2011
me chupa un huevo therapy
me chupa un huevo es un método alternativo, autogestionado, defensivo y compulsivo. Básicamente, significa chuparse un huevo respecto a las prácticas anquilosadas, paralíticas y sin futuro que propone la medicina tradicional. En me chupa un huevo usted simplemente toma un problema, lo desconoce yse relaja. Puede que implique negar, tapar, sublimar y hasta reprimir pero eso no nos importa, no es tan grave y no le pasa a todo el mundo. Usted simplemente repita conmigo: me chupa un huevo, me chupa un huevo, me chupa un huevo. Una última vez, todos juntos: ME RE CHUPA UN HUEVO. Cómo se siente? No percibe un asomo de liberación y relajación? No le resulta una herramienta poderosa, efectiva, productiva?. Enfrente sus problemas con un me "chupa un huevo", miéntase, ignore sus tensiones, conflictos y emociones más profundas. El resultado es exquisito.
martes, 6 de septiembre de 2011
conversaciones V
- Dame cinco minutos, sólo cinco te pido.
- Es que estoy apurada...
- ¿Qué puede ser más importante que lo que tengo para mostrarte?
- Lo que no me mostrás.
[hay algo oculto en cada sensación]
sábado, 3 de septiembre de 2011
(...) En las pausas de la pasión intercambiaron pruebas excesivas. Él le dijo que sería capaz de cualquier cosa por ella. Sierva María le pidió con una crueldad infantil que se comiera por ella una cucaracha. Él la atrapó antes de que ella pudiera impedirlo, y se la comió viva. En otros desafíos vesánicos él le preguntó si se cortaría la trenza por él, y ella dijo que sí, pero le advirtió en broma o en serio que en ese caso tendría que casarse con ella para cumplir la condición de la manda. Él llevó a la celda un cuchillo de cocina, y le dijo: "Veamos si es cierto". Ella se volvió de espaldas para que él pudiera cortar de raíz. Lo instó: "Atrévase". No se atrevió. Días después ella le preguntó si se dejaría degollar como un chivo. Él dijo que sí con firmeza. Ella sacó el cuchillo y se dispuso a probarlo. Él saltó de terror con el escalofrío final. "Tu no", dijo. "Tu no". Ella, muerta de risa, quiso saber por qué, y él le dijo la verdad: "Porque tú sí te atreves" (...)
[ Gabriel García Márquez, fragmento de "Del amor y otros demonios" ]
martes, 30 de agosto de 2011
eva loves fall
eva ama el otoño, y no lo digo yo.
lo ama tanto que lo abraza sin restricciones
sin medir consecuencias
ni distancias
ni hiancias
ni estancias
lo ama tanto que no se da cuenta
que él la enreda
como serpiente sedienta
lo ama tanto que él la rodea
la atrapa
la apresa
la condensa
y ella no percibe
que la aleja del mundo
y que tanto amor
parece obsesión
y te juro
que no lo digo yo.
lo ama tanto que lo abraza sin restricciones
sin medir consecuencias
ni distancias
ni hiancias
ni estancias
lo ama tanto que no se da cuenta
que él la enreda
como serpiente sedienta
lo ama tanto que él la rodea
la atrapa
la apresa
la condensa
y ella no percibe
que la aleja del mundo
y que tanto amor
parece obsesión
y te juro
que no lo digo yo.
viernes, 26 de agosto de 2011
sobre fermina daza y lau rita
El capitán (José) miró a Fermina Daza (es "simbólico") y vió en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Lau Rita, su dominio invencible, su amor impávido (mejorando), y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte (si existe), la que no tiene límites. ¿Y hasta cuándo cree usted (la tuteaba) que podemos seguir en este (comillas) ir y venir del carajo ? le preguntó.
Lau Rita tenía la respuesta preparada desde hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches (ó menos)
Toda la vida (ó hasta que se dio vuelta, le agradeció y abrió los ojos). – dijo.
lucyinthesky****
no aclares que oscurece
Ese día (fue un 7 de junio, lo recuerdo bien), decidí (decidir es tal vez una palabra muy pretenciosa para expresar el acto, pero por ahora llamémosle así) que ya no (¿se entiende que si es “ya no” es porque en algún momento lo fue?) esperaría más. Creo (es que no tengo la certeza) que tomaba mi habitual taza de café (espresso sin azúcar) cuando de golpe (casi que en el sentido literal de “golpe”, porque fue como una bofetada, o al menos así lo sentí yo) lo dije (en realidad lo pensé): "voy a buscarlos". Acto seguido (seguramente mediaron actos en el medio, pero claramente insignificantes) salí de casa (departamento, vale la aclaración), me tomé el colectivo (no recuerdo si era el 160 o el 36, era rojo, eso seguro) hacia el Jardín Botánico. Entré corriendo (espásticamente, claro está) y fui directo a donde recordaba haberlos abandonado (palabra fuerte, lo sé, pero es que así fue). Y sí, ahí estaban, esperándome (claro que me esperaban, y hacía ya varios meses que lo hacían), bajo la copa del frondoso (yo diría majestuoso) roble. Allí, cómodamente instalados entre tapas duras y tatuados en hojas amarillentas, me llamaban a gritos (gritaban tanto que la gente se detenía a mirar el espectáculo) Fermina Daza y Florentino Ariza, para cambiarme la vida (otra vez).
lunes, 22 de agosto de 2011
barra-dos
Hace tiempo no me enfrento al abismo de mi alma enmudecida por la soledad de tus besos y la escasez de tus palabras articuladas en las noches de invierno. Me creo inmune al dolor, pero veo pasar las horas dentro de un frasco magnético que me resguarda del viento, del frío, de la lluvia, de los gritos y los ruidos. Entonces, allí creo que las palabras dichas por bocas que se acercan para sentirse de cerca, para tocarse y no extrañarse, creo que esas palabras están sobrevaloradas. Tienden puentes que unen orillas lejanas, cierran cicatrices profundamente rotundas, pero nunca son perfectas. Alivian por momentos, pero no lo abarcan todo y siempre queda algo por decir. Pero sshh…ahora no lo digas, no, por favor…
martes, 16 de agosto de 2011
que dolor de cabeza
Y mirá que le dije, eh, “no me molestes más”, pero ahora se le dio por invitarme a remontar un barrilete. “¿Qué te pasa?”, le dije, “¿desde cuándo remontás barriletes?”. Me dijo que nunca lo había hecho, pero que lo quería hacer conmigo, porque creía que yo iba a ser buena en eso, por algo de la longitud de mis piernas y la timidez de mis manos. Mientras me sacaba el vestido, le dije que no iba a acompañarlo, en mi imaginación no entraba esa posibilidad, es de libro, pero no de libro universitario, de libro de cuentos para niños de 5 años. Que por qué no quería acompañarlo, que iríamos a la ribera y hasta llevaríamos sandwichitos de miga para saciar el apetito y unas cocas bien frías para no tener sed. Eso me lo dijo mientras se sacaba el pantalón, pero no me miraba, no, se miraba a él mismo en el espejo, se miraba y se amaba, y eso me irritó más. “Yo quiero aceitunas para comer y vodka para tomar”, le dije, “así que no”. Y seguía mirándose al espejo, qué asco, basta por favor. Pero igual le dije “Dejá de contemplarte y vení a la cama, ¿querés?”. Y, como mientras lo decía ya me arrepentía, me incorporé, agarré mi almohada y me fui a dormir al baño. Recién me levanto, y no entiendo por qué estoy enredada entre las sábanas, sus piernas y el barrilete.
domingo, 14 de agosto de 2011
no seré un meteorito
Me entusiasmaba la idea de volar por el espacio sideral, pero sin una nave, sin un casco, sin un rumbo. Armé las valijas, tomé un vaso de soda y emprendí mi viaje. Creo que siete veces me perdí, pero al final una estrella amable (es decir, pasible de ser amada) guió mi camino. Anduve rondando por aquí y por allá, y hasta me hice amiga del sol, pero me quemó con sus mambos y me fui de su lado. Con polvo cósmico pinté un mural en Neptuno y creí que a Mercurio le gustaba, pero es que no lo llegó a ver. Durante un tiempo coleccioné objetos del cinturón de Kuiper, hasta que no tuve más lugar en mi mochila y los arrojé a un agujero negro. Ahora vivo en el meteoroide de debajo del cometa de al lado de la luna. Lindo lugar para soñar con pájaros, reír sin razón y jugar a la rayuela sin límite de edad.
miércoles, 10 de agosto de 2011
darse cuenta
Leí
"Es muy interesante observar, que precisamente las tendencias sexuales coartadas en su fin son las que crean entre los hombres lazos más duraderos. Pero esto se explica fácilmente por el hecho de que no son susceptibles de una satisfacción completa, mientras que las tendencias sexuales libres experimentan una debilitación extraordinaria por la descarga que tiene efecto cada vez que el fin sexual es alcanzado. El amor sensual está destinado a extinguirse en la satisfacción. Para poder durar, tiene que hallarse asociado desde un principio a componentes puramente tiernos, esto es, coartados en sus fines, o experimentar en un momento dado, una transposición de este género."
Y te callé.
No quiero que me importen tus versos.
*lucyinthesky
"Es muy interesante observar, que precisamente las tendencias sexuales coartadas en su fin son las que crean entre los hombres lazos más duraderos. Pero esto se explica fácilmente por el hecho de que no son susceptibles de una satisfacción completa, mientras que las tendencias sexuales libres experimentan una debilitación extraordinaria por la descarga que tiene efecto cada vez que el fin sexual es alcanzado. El amor sensual está destinado a extinguirse en la satisfacción. Para poder durar, tiene que hallarse asociado desde un principio a componentes puramente tiernos, esto es, coartados en sus fines, o experimentar en un momento dado, una transposición de este género."
Y te callé.
No quiero que me importen tus versos.
*lucyinthesky
jueves, 4 de agosto de 2011
sin nombre
Veo me enredada en los enjambres cobrizos de la saturación inaugural
veo me arrastrada por la ventisca gritando pero sin voz que suene en el eco del
[atardecer
son los eclipses solares en la fiesta del espacio
llaman a la creación
excitan los tambores del corazón
envuelven y luego expulsan al indomeñable vacío que se abre al infinito
y llegan los de siempre a nombrar lo innombrable
crepúsculo inacabable
desechable
quédate en mi imagen, enredada e imposible,
y no digas lo indecible.
viernes, 29 de julio de 2011
flying
No tengo alas
las quiero
las anhelo
las deseo
las ansío
las imploro
las lloro
las espero
las imagino
las concibo
las creo
las invento
las construyo
las formo
las visualizo
las aprecio
las recorro
las siento
las registro
las disfruto
las cuido
las mimo
las adoro
las preparo
las vivo
las uso
vuelo.
martes, 26 de julio de 2011
lasvocesinternas
-Uy, que lindo día, ah mirá esa ventana, perfecta para fotografiar, sí, sí mirá cómo le pega el sol, el destello de luz ese, increíble, a ver, a ver… ah, no… no traje la cámara qué boluda, claro estaba muy cargada, era el libro de Alejandra o la cámara, ganó Ale, sí, era obvio, igual al pedo lo traje ahora que pienso, no me voy a tomar ningún bondi, si voy caminando a yoga, qué estúpida, uy ojalá hoy me anime a pararme de cabeza, ay qué miedo, pero qué naba, de sólo pensarlo me transpiran las manos, che yo posta que tengo el re issue con la transpiración de manos, que paja cuando alguien te agarra la mano y la tenés toda transpirada, es agua, sí, pero qué asco, agüita… sobre tu cuerpo al bailar… tra la la… ja, temón de fiesta de quince, uh tengo que buscar esa banda Sssstttaar… ay cómo era, Star... fucker, sí, sí, Starfucker ¿qué mirás tarado? ok, qué le pasa a la gente, ¿esta es Serrano? bien, bien, que bien ya llego.
-¡Qué bueno, pasaste por la esquina y no pensaste en él!
-Estúpida, lo cagaste todo.
sábado, 23 de julio de 2011
I see dead people
Uno cree que llegó lejos, pero siempre hay más. Si buscás encontrás, y si no buscás aparecen igual. Y sin darte cuenta te convertís en una caza fantasmas. ¿Te parece apropiado, a tu edad? No me digas que no te divierte la situación, es que ya no te creo. Y si vas a prender un cigarrillo por cada uno que aparezca, a los treinta no llegás, antes morís de un cáncer de pulmón. Y quien sabe, hasta te toca a los veintisiete, como a varias Jotas le han tocado, y como tanto te gustaría a vos. Eso sí que es de película, ¿no? Pero entonces sería mejor una sobredosis o algo así. Bueno, si no consumís todavía, es hora de que empieces. Una buena excusa es la de ver muertos, no todos pueden sobrellevarlo, y vos no serías la excepción. “Joven empieza a consumir heroína por presentificación de muertos”, un buen titular para Crónica. La gente lo va a entender, no es fácil lidiar con los espíritus, nunca sabés hasta qué punto se trata de alucinaciones, la línea es muy delgada… Sí, sí... Definitivamente la droga es un camino más sencillo. De última, la gente comprende más al drogadicto, pero ¿a alguien que vea muertos? No, no, eso es de locos, y la sociedad no quiere a los locos. Al manicomio directo. Pero los drogadictos son más queridos, sí, sí. Que se yo, será que están de moda. Y la heroína (muy Wonder Woman, además) es la excusa perfecta para vos. Eso sí, van a intentar rehabilitarte, sabelo. Intentarán hacerte volver a ser como ellos, sobrios, cuerdos, des-intoxicados, des-drogados. Vos, igual, tranca. Más fácil luchar con la sociedad que con todos tus muertos. Y total a los veintisiete c’est fini. Sí, vos decí que sí. C’est fini. C’est fini. C’est fini.
martes, 19 de julio de 2011
el fuego del miedo
“Entiendo que tengas miedo”, le dijo. Los rayos del sol se reflejaban justo en sus ojos color avellana, y los hacían brillar como estrellas. Ella no contestaba, estaba atónita ante su figura magnánima. “¿Me escuchás?, lo entiendo”. Se acercó a ella, y siguió: “Entiendo que tengas miedo, lo entiendo, ¿entendés?”. Ahora la luz del sol que se reflejaba en sus ojos rebotaba en sus pupilas y penetraba en las pupilas de ella. Y atravesaba su córnea, su iris, todo, todo. Y entonces la luz se convertía en calor, en fuego indomeñable, e ingresaba a su cuerpo, quemándola por dentro. Bajaba por su nariz, pasaba por su garganta, luego por el esófago, llegaba al estómago, y ahí… ¡BUM! La luz incandescente de los ojos de él explotando en su ser. La luz de él explotando en su ser. Él explotando en su ser. Y ella, petrificada, a pesar del dolor, no dejaba derramar ni una sola lágrima . Lo miraba, aunque con la mirada vacía, y lo escuchaba, aunque con la escucha perdida. “Entiendo que tengas miedo”, repitió él.
sábado, 16 de julio de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
i wanna have some fun
Cierro los ojos y me das besos en la frente. Yo no te doy permiso, pero tampoco digo no. Entonces seguís y te sigo. Inmediatamente te susurro al oído “me gustan tus besos”, y ya sé que suena cursi pero no lo puedo evitar, pasé mi adolescencia viendo series cursis para adolescentes cursis. Y aparte me divierte, como bailar los rolling stones sacando la lengua, cambiarle el nombre a las personas, o gritar que estoy loooca. Así que lo digo, aunque suene así de cursi, y te reís tanto que me hacés reír a mí. Y entonces ya no nos damos más besos, nos quedamos atrapados en un círculo eterno de risas contagiosas y frases sin terminar.
miércoles, 6 de julio de 2011
más allá del bien y del mal
Ya no sé qué es peor:
Que mi cama esté invadida por remeras, pantalones, corpiños, frazadas y diferentes objetos no identificados durante 4 días consecutivos y no haga nada para revertirlo;
Que escuche una y otra vez la misma canción y nunca me canse de cantarla, y gritarla, y bailarla, y sentirla;
Que me acueste a las 3 de la mañana con la esperanza de dormirme al instante y, luego de dos horas de recorrer con mis pensamientos todos los tiempos, espacios y personajes posibles, me resigne y prenda la luz;
Que cada vez que voy al chino a comprar cerveza crea que la china cajera y el chino repositor están hablando de mí en su inentendible idioma y comentan: “Deberíamos agradecerle a la borracha ésta por estar financiando la universidad de nuestros hijos”;
Que cada vez me aleje más del mundo de los números y me cuesten más y más las sumas y restas simples, tanto para que tenga que recurrir al viejo truco de contar con los dedos;
Que todos los días en algún momento se me nuble la mente de tal forma que no pueda recordar en qué día, mes y hasta año estoy viviendo.
No, realmente no sé qué es peor
No lo sé
Ni me importa.
domingo, 3 de julio de 2011
temporalidad
no marquemos
por un día
el tiempo
así no sabremos
si vivimos
veinticuatro
veinticinco
u ocho mil setecientos sesenta
horas
minutos
o segundos
no los contemos
no los expliquemos
no vivamos
en un tiempo
seamos el tiempo.
domingo, 26 de junio de 2011
resistencia
no, no y no!
me resisto a los días de frío
a derrochar indiferencia
a escatimar calor
me resisto al narcisismo exacerbado
a hablar de mí
a callar tu voz
me resisto a estar conforme
a aceptar la mentira
a negar la verdad
me resisto al paso del tiempo
a mirar el futuro
a ignorar el pasado
me resisto a los enfrentamientos
a entender la guerra
a objetar la paz
me resisto al dolor
a causarlo
a recibirlo
me resisto a todo esto
y a decir todo lo demás.
viernes, 24 de junio de 2011
cansancio
Cansado.
¡Sí!
Cansado
de usar un solo bazo,
dos labios,
veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos,
grisáceos,
fragmentarios.
Cansado,
muy cansado
de este frío esqueleto,
tan púdico,
tan casto,
que cuando se desnude
no sabré si es el mismo
que usé mientras vivía.
Cansado.
¡Sí!
Cansado
por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica,
alegre,
desatada,
y no este rabo hipócrita,
degenerado,
enano.
Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño,
allí, donde me encuentre,
con las mismas narices
y con las mismas piernas;
como si no deseara
esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra
¡Sí!
Cansado
de usar un solo bazo,
dos labios,
veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos,
grisáceos,
fragmentarios.
Cansado,
muy cansado
de este frío esqueleto,
tan púdico,
tan casto,
que cuando se desnude
no sabré si es el mismo
que usé mientras vivía.
Cansado.
¡Sí!
Cansado
por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica,
alegre,
desatada,
y no este rabo hipócrita,
degenerado,
enano.
Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño,
allí, donde me encuentre,
con las mismas narices
y con las mismas piernas;
como si no deseara
esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra
[ Oliverio Girondo ]
miércoles, 22 de junio de 2011
a ver si me explico:
Abro un libro y me sumerjo en él cual niño en pelotero de pelotas multicolores en cumpleaños de compañerito de colegio no muy querido pero ahora muy respetado por haberlo invitado a participar de ese hermoso universo de simples pero maravillosas esferas policromáticas en donde todo, todo es posible.
martes, 21 de junio de 2011
vocales
Avanza
Este
Invierno
Ocasionalmente
Urgido
Atenta
Estoy
Inventando
Ondas
Usadas
Así
Encuentro
Imaginariamente
Osadas
Utopías
Este
Invierno
Ocasionalmente
Urgido
Atenta
Estoy
Inventando
Ondas
Usadas
Así
Encuentro
Imaginariamente
Osadas
Utopías
sábado, 18 de junio de 2011
esos universos diversos
Existen dos mundos: el de las chicas como yo, y el de los chicos como vos.
A ver:
Las chicas como yo los días lluviosos caminamos sin paraguas para mojarnos.
Los chicos como vos no caminan y toman taxis los días de lluvia y también los de sol.
Las chicas como yo nos vestimos de negro pero no por luto, por gusto.
Los chicos como vos visten de negro para ser vistos por gusto.
Las chicas como yo escribimos lo que pensamos en las hojas que encontramos.
Los chicos como vos callan lo que piensan para no ser encontrados.
Las chicas como yo consiguen lo que quieren, pero no lo que buscan.
Los chicos como vos creen querer lo que buscan.
Las chicas como yo no creen en el amor.
Los chicos como vos creen saber todo sobre el amor.
Las chicas como yo y los chicos como vos se cruzan una sola vez en la vida,
pero no para hablar de amor.
martes, 14 de junio de 2011
con+(té,café o mate)-in
me confundo el 106 con el 108, con el 109, con el 118, y con el 347.988.065
me confundo el subte azul con el celeste, con el verde, con el rojo, y con el arco iris
me confundo azcuénaga con anchorena, y las azucenas con las anchoas
me confundo pringles con palestina, y las papas fritas con la paleta de tina
me confundo los tomases con los manueles, las tomas con los colegios y los manuales con las manualidades
me confundo el trópico de capricornio con el de cáncer y las cabras con las enfermedades
me confundo al pacino con robert de niro, a roberto con norberto, a norberto con rigoberto
me confundo cuando digo me confundo y pienso que estoy con fundo o simplemente que me derrito en mi mundo.
me confundo el subte azul con el celeste, con el verde, con el rojo, y con el arco iris
me confundo azcuénaga con anchorena, y las azucenas con las anchoas
me confundo pringles con palestina, y las papas fritas con la paleta de tina
me confundo los tomases con los manueles, las tomas con los colegios y los manuales con las manualidades
me confundo el trópico de capricornio con el de cáncer y las cabras con las enfermedades
me confundo al pacino con robert de niro, a roberto con norberto, a norberto con rigoberto
me confundo cuando digo me confundo y pienso que estoy con fundo o simplemente que me derrito en mi mundo.
miércoles, 8 de junio de 2011
fast love
Doce veces nos miramos
sí, fueron doce,
lo sé,
las conté.
Entre nosotros había
una señora, su pequinés
y un bache;
o –lo que es lo mismo-
una montaña, una roca
y un abismo.
No hubo besos,
sólo sonrisas y pestañeos
y un poco de cosquilleos.
Hasta que vos te subiste al transporte
y yo corrí sin soporte.
Tenía un libro en mis manos
y tiré a un señor con habanos.
Rápidamente desapareciste de mi vista
y yo te sumé a mi lista.
Y –ahora- recuerdo
que doce fueron
los minutos
-eternos-
que duró
nuestra historia
de amor.
lunes, 6 de junio de 2011
tiempo sin tiempo
Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta
tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo
tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj
vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta
tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo
tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj
vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.
[ Mario Benedetti ]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)