lunes, 4 de febrero de 2013

tu cuarto es tu mente/tu mente es tu cuarto


Estado de situación:
Libros, botellas de agua, termo, mate, zapatillas, zapatos, ojotas, y zapatillas otra vez, pañuelitos descartables, cajas de cigarrillos vacías, polleras, medias, remeras, camperas y medias otra vez, revistas, recortes, frases sueltas, sábanas, toallas, toalla de snoopy de 1992, entradas de recitales, entradas de museos, entradas, salidas (restos), tuquita salvadora, topline seven el chicle de tu vida, carteras, bolsos, bolsitos, pelos de gato, míos, de otra gente, libreta, apuntes de la Ilíada (una odisea), post-its, pincita de depilar, monedas, monedas, moneditas, canciones escritas, canciones sin escribir, y una canción sonando sin parar.

Según la Real Academia Española:
Ordenar (del latin ordināre)
1. Colocar de acuerdo con un plan o de modo conveniente.
2. Mandar que se haga algo.
3. Encaminar y dirigir a un fin.
4. Conferir las órdenes sagradas.
5. Recibir las órdenes sagradas.

Yo según yo:
No tengo plan ni modo conveniente, no quiero mandar a que se haga nada, no me encamino ni me dirijo hacia ningún fin, no confiero ni recibo órdenes sagradas (nada más lejos de lo divino). Mi cuarto-mente, mi mente-cuarto (¿cuál es la diferencia, de cualquier modo?) me viene dando señales de “ordenamiento” hace ya varios meses y yo hago caso omiso de aquellas señales como si quisiera permanecer en este bella maraña que es mi cuarto, que es mi mente, que soy yo, permanecer en este pasado-presente-futuro y seguir escuchando esta misma canción.



martes, 22 de enero de 2013

naufragios

Acceder,
la cuestión era acceder
llegar hasta

tocar
tomar
agarrar

lo deseado
fantaseado
imaginado

la cuestión era tener
obtener
poseer

la cuestión era asumir
permitir
sucumbir

la cuestión era la pregunta
la question
qu'est-ce que c'est?

te pido perdón
s'il vous plaît
no lo ensayé

I'm sorry
I'll come back
como Jack

(para Rose)




lunes, 21 de enero de 2013

“Ese chico no era para vos”


Al término de una relación, la gente se empeña en decirte: “Ese chico no era para vos”.  No importa cuál era la característica que lo hacía pertenecer al grupo de personas no compatibles a uno, lo importante es destacar la incompatibilidad de caracteres, y que la situación actual –la separación, digamos-  es “lo mejor”.
O porque te llevaba 10 años, o porque era obsesivo, o porque vivía lejos, o porque tenía un hijo, o porque era muy egocéntrico, o porque era drogadicto, o porque era mujeriego, o porque era aburrido, o porque coleccionaba autitos de carrera, o porque no tenía amigos, o porque era machista, o porque no sabía qué hacer de su vida, o porque vivía con su hermana, o porque se quería ir a vivir a Argelia, o porque decía cosas raras…
Eh? Paremos las rotativas, si la gente pensaba todo esto, si creía que él no era para mí -sí, en pasado-, ¿por qué alguien no me ahorró todo el sufrimiento y no me lo dijo antes?
O, en todo caso, ya que ahora es un poquitito tarde para decírmelo, ¿por qué no se guardan el comentario sabelotodo, evitan mi cara de odio y me dejan en paz en mi frustración de haber elegido –otra vez- al chico que no era para mí?


sábado, 12 de enero de 2013

incoherencias del corazón


Aunque no sepa dónde estás
Aunque no sepa de qué trabajás
Aunque no sepa que colectivo te tomás
Aunque no sepa el nombre de tu papá

Aunque no sepa cuánto medís
Aunque no sepa cómo te vestís
Aunque no sepa si pensás en mí
Aunque no sepa qué decir

Aunque no sepa si sabés que pienso en vos
Aunque no sepa porqué pienso en vos
Aunque no sepa nada, nada respecto a vos
Aunque elija no saber nada, nada respecto a vos


Constantemente me pregunto si
is someone getting the best of you?



martes, 8 de enero de 2013

en silencio


¿Cuánta verdad cabe en una oración?
El silencio se lleva los indicios de mentira
pero los refleja en tus ojos como llamas en el bosque

De verdad,
no creo que haya más verdad para dar
ella sola se infiltra en los intersticios de un suspiro

No esperes más de mí
callá,
y disfrutá el silencio.



sábado, 24 de noviembre de 2012

no entiendo

no entiendo por qué la gente sale tan tarde
no entiendo por qué miro películas que me hacen llorar
no entiendo por qué dicen que el calentamiento global es una mentira
no entiendo por qué los colectiveros dicen "arriba, arriba" cuando ya estás arriba
no entiendo por qué mi mamá me sigue diciendo que me abrigue
no entiendo por qué sigo cometiendo los mismos errores
no entiendo por qué a la gente le gusta ir al shopping
no entiendo por qué mi economía depende de la de otros
no entiendo por qué seguís en mi vida
no entiendo por qué los hombres son todos iguales
no entiendo por qué las mujeres son todas iguales
no entiendo por qué tengo que ir a trabajar cuando no quiero
no entiendo por qué el mate me da acidez
no entiendo por qué me pongo colorada
no entiendo por qué nunca me acuerdo la capital de China
no entiendo por qué al encargado le dicen portero
no entiendo por qué todos los bebés recién nacidos son iguales
no entiendo por qué soy tan insegura
no entiendo por qué existe la guerra
no entiendo por qué no entiendo

viernes, 23 de noviembre de 2012

conversaciones VI


- Estoy viviendo en un sueño-. Le dijo
Apoyó los dos pies en el piso y nada, todo seguía igual.
- La mente vuela con la facilidad de un pájaro con experiencia, pero es difícil encontrar un cuerpo que pueda seguirla -. Contestó como por reflejo. - Inversión, hay que invertir -. Se decidió.
- ¿Dinero?
- Roles.
Se levantaron y sin mirarse a los ojos se cambiaron de lugar en la cama.
- Es incómodo tu lugar. Frío, como si el viento que entra por la ventana llegara sólo a este punto de la habitación, no lo entiendo.
- Hay que esperar.
- ¿Va a parar?
- No, te vas a acostumbrar.
- No quiero acostumbrarme a algo así. Prefiero mi lugar de ensoñación.
- Parece que ahora es mi turno, y no hay espacio para los dos.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

crash gordon


Imagino un puente
imagino mi llanto quebrándolo,
haciéndolo pedazos
sin reparación.
Te imagino inerte,
fotografiando la ocasión
esperando felicitaciones
esperando la ovasión
Imagino tu llanto
mezclándose con los restos del mío
formando una catarata de lágrimas
el agua corre en el mismo río
Me imagino yéndome, sin decir palabra
sin encontrar solución
veo los escombros,
el puente se quebró.

lunes, 5 de noviembre de 2012

soy aquella que...


Empezaría por mi nacimiento, pero no sé cuando nací. Es que en realidad no sé qué es nacer, los verbos inventar (se), advenir (se), aparecer (se), creo que son igual a nacer, o parecidos, o algo así.  Yo me invento, me advengo y me aparezco constantemente, nazco constantemente para volver a nacer. Siempre con otra máscara, otro disfraz, otro personaje. No hay un nacimiento, hay miles, millones, tantos como ganas de re-crearse, como fuerzas transformadoras, como pestañeos en una vida, como respiraciones en un sueño de primavera.  Me creo una y otra vez, siempre diferente, siempre más diferente, y vivo en nuevos zapatos que desgasto con ímpetu, para desaparecer en su degenero,  para volver a empezar, y volver a nacer. No puedo empezar por mi nacimiento, no puedo empezar, no hay comienzo, soy eterno devenir. Incluso desde antes de mi concepción: fui hablada, fui deseada, fui nombrada, fui nacida en la palabra una y otra vez. No existe un antes, no existe un después, sólo existe un ahora, un ahora que condensa en una unidad toda mi historia que a la vez incluye toda la historia de la humanidad. 
Soy aquella que reúne todo eso que es imposible de nombrarse en una sola vez.

lunes, 29 de octubre de 2012

somos posibilidad

traemos la nada al mundo, 
somos la nada porque no-somos-suficientemente.
condenados a la libertad, 
estamos obligados a hacernos en lugar de ser
libres, nos elegimos perpetuamente,
y siempre podemos ser otra cosa,
-siempre somos otra cosa-,
pero nunca lo somos del todo.